Skip to main content

Unas 800.000 personas podrían jubilarse entre 2023 y 2024. Los años de moratoria sirven para completar los 30 años de aportes pero el haber se calcula solo sobre los años aportados.

El proyecto de ley de Plan de Pago de Deuda Previsional(PPDP), que ya cuenta con media sanción del Senado, permitiría acceder a la jubilación a entre 720.000 y 800.000 varones y mujeres, regularizando «por esta vía una mayor cantidad de años que las moratorias vigentes (5 años adicionales para las mujeres y 12 para los hombres). De esta forma, los varones que quedarían comprendidos en el Proyecto de Ley (con edad jubilatoria cumplida y/o sus derechohabientes) podrían acceder a una prestación jubilatoria, aún en el supuesto de no contar con aportes regulares posteriores a 2008”. El 70% de los beneficiarios serían mujeres.

Esta proyecciones son de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y de convertirse en ley, permitirían acceder a la jubilación en el primer año a “ 494.242 personas, 78,3% de las cuales serían mujeres . Para el año 2, las altas rondarían las 225.409 personas”, en total 719.651 personas que acumulan muchos años sin aportes por haber trabajado en la informalidad o estar desempleados, y se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica y patrimonial.

En tanto, el Director General de Planeamiento de la ANSES, Ignacio Amigorena, había estimado que el Plan de pago de deuda provisional podía “incluir en el sistema alrededor de 800.000 personas en edad jubilatoria en los próximos dos años, de las cuales aproximadamente un 60 por ciento son mujeres”.

Según surge del proyecto, por ejemplo, un trabajador en relación de dependencia con un sueldo bruto promedio actualizado de los últimos 120 meses de $ 150.000 y 15 años de aportes efectivos y otros 15 años por moratoria,  se jubilaría con un haber inicial de $ 53.582 (35,7% del sueldo bruto) y se le deducirían $ 12.703 en 60 cuotas o $ 6.351 en 120 cuotas. (Durante esos 10 años, la jubilación en mano sería de $40.879, equivalente al 27,2% del sueldo).  El haber y las cuotas se actualizan trimestralmente por la fórmula de movilidad.

Fuente: Clarin.com
× ¿Cómo puedo ayudarte?