Senadores oficialistas presentaron una nueva moratoria previsional

La iniciativa busca que las personas que no alcanzan a cumplir con los años de aportes puedan abonar los períodos faltantes y acceder a la jubilación; los legisladores, cercanos a la vicepresidenta, admitieron que no consultaron al ministro Guzmán

El interbloque del Frente de Todos (FdT) en el Senado de la Nación presentó este viernes una nueva moratoria previsional. La iniciativa, que propone un plan de pagos para quienes no alcanzan a cumplir con los años de aportes necesarios, fue explicada en un acto que se llevó a cabo desde en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta.

“Tenemos la intención de presentar este proyecto que, como ven, es un plan de pago previsional”, indicó al comienzo del evento la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti.

Tras ello recordó que hoy existen dos requisitos en la Argentina para poder jubilarse: la edad -65 años en el caso de los hombres y 60 en el de las mujeres- y los 30 años de aportes. “Es decir que para hacerlo hay que llegar con una robusta trayectoria cumplida de trabajo registrado”, planteó.

Sin embargo, ponderó: “Todos sabemos que los que este año y el que viene cumplirían 60 y 65 años han atravesado vastas crisis socioeconómicas y de mercado laboral. Han atravesado la dictadura, la hiperinflación, los picos de desocupación. Por lo tanto se hace muy dificultoso”.

Frente a este escenario y ante el vencimiento en julio de la Ley 26.970 de inclusión jubilatoria sancionada en el 2014, sostuvo que pronto “solo podrían jubilarse 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones”. Por ese motivo, señaló que el proyecto presentado esta mañana “sirve para que las personas que no alcanzan a cumplir con los años de aportes puedan abonar esos períodos faltantes y acceder a la jubilación los dos próximos años”.

Además, la legisladora afirmó que la iniciativa ”tiene un mínimo costo fiscal, del 0.02%”. “No tiene impacto, el costo es casi nulo y va a contribuir para robustecer solidariamente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, apuntó.

Antes, el jefe del interbloque de senadores del FdT, José Mayans, hizo un racconto histórico del sistema jubilatorio e indicó que “a mayor justicia social, mayor paz social”. En esa línea, planteó que el Estado “no se puede hacer el distraído” sobre las deficiencias de este sistema.

Y añadió: “Por eso se estuvo trabajando en este proyecto, que tiene visión de inclusión. Acá no hay intención de arruinarle la vida a nadie. Lo que la Argentina necesita son gestos solidarios. En tal sentido se pone a consideración esto, que es perfectible y se puede mejorar”.

Por su parte, el senador Mariano Recalde explicó: “Vamos a proponer dos mecanismos para pagar la deuda previsional. Uno es para los que ya alcanzaron la edad jubilatoria o la están por cumplir en los próximos dos años, que podrán acceder a un plan para ir pagando todos los meses las cuotas que deben de acuerdo a su historia laboral. Lo que que van a pagar es un aporte mensual equivalente al que realiza un trabajador en actividad, que se irá actualizando cada tres meses y descontando del haber previsional que cobre”. La cuota será del 29% de la remuneración mínima imponible y el beneficio podrá solicitarse en la Anses.

En cuanto al segundo mecanismo, que es de cancelación de aportes en “edad prejubilatoria”, informó: “Proponemos para las personas que tienen hasta 10 años menos de la edad jubilatoria que puedan ir regularizando desde ahora la deuda previsional que tienen o van a tener. Les proponemos que revisen su historia previsional, vean cuántos años les vana faltar y empiecen a pagar ahora una suma mensual equivalente al aporte que mencionábamos antes”.

Del acto acto participaron los jefes del interbloque oficialista, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti; la titular del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y el senador porteño Mariano Recalde, entre otros.

La presentación se dio horas después de que ayer quedara conformada la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta y la bonaerense Di Tullio fuera elegida presidenta, acompañada por la cordobesa Alejandra Vigo, de Córdoba Federal, en la secretaría.

La vicepresidencia de ese cuerpo asesor, en tanto, será ocupada por un integrante del interbloque de Juntos por el Cambio que la oposición aún no designó.

Fuente: La Nación
× ¿Cómo puedo ayudarte?